Relleno de Santa Inés ¿Comienzo del fin del humedal?

martes, agosto 25, 2009


Los humedales de Lampa son lugares de interés ornitológico muy importantes. Las condiciones geográficas e hidrológicas de Lampa, permiten la formación de una gran cantidad de pantanos y pequeñas lagunas.


Precisamente, en los humedales de Santa Inés y Puente Negro, podemos encontrar varias especies de aves en estado de conservación "En Peligro" y en estado "Vulnerable", como por ejemplo: La Becacina Pintada, Pidencito, Coscoroba, Cisne de Cuello Negro, Pájaro Amarillo, Chercán de las vegas, Nuco, entre otras aves que podrían desaparecer de la Región Metropolitana si se continúa interviniendo el ecosistema de los humedales de Lampa.

El Sábado pasado 22 de Agosto realicé una visita al humedal de Santa Inés, comuna de Lampa, con el motivo de registrar algunos sonidos aves. El día estaba nublado debido al frente de lluvias que se había manifestado días anteriores.
El paso de las lluvias era evidente, el panorama mostraba a una gran cantidad de inmensas lagunas, además de patos y garzas sobrevolando el camino que une Lampa con la Norte-Sur.

Al llegar al rancho de Santa Inés, ubicado a 5 Km aprox. de Puente Negro, me encontré con una desagradable sorpresa. Una gran cantidad de escombros rellenaban una buena parte del camino que cruza el humedal. Le pregunté a un arriero el motivo de tanto escombro(ver foto). Me explicó que estaban rellenando el camino del humedal para construir un paso hasta la carretera, el cual se utilizará para que ingresen camiones que servirán para construir un villa.

El terreno, en donde se sitúa parte del Humedal de Santa Inés, es de propiedad privada, ¿Qué se puede hacer ante esto?. Al mismo tiempo que conversaba con el arriero, se escuchaba a lo lejos una gran cantidad de disparos de escopeta. Le pregunté si entraba gente a cazar, me comentó que si, que los cazadores ingresaban a las lagunas del fondo del terreno a matar patos, además me dijo que había encontrado 10 patos muertos, abandonados por los cazadores. La conversación con el arriero no fue muy alentadora. ¿ Será el comienzo del fin del humedal Santa Inés?.

Recordemos que el humedal de Santa Inés ha sido testigo de uno de los pocos registros de Vari Huevetero(Circus Buffoni) en Chile, como también es uno de los pocos lugares de la zona central en donde es posible escuchar al Pidencito(Laterallus jamaicensis). No existe otro lugar en la zona central en donde sea tan abundante. También es posible avistar a la escasa Becacina Pintada(Nycticryphes semicollaris), ave que está en peligro de extinción.

No sólo Santa Inés esta siendo victima de los rellenos, también las lagunas y pajonales de Puente Negro, humedal "protegido" a diferencia de Sta. Inés.


Aves registradas ese día:

Queltehue: +500 (Muchos de ellos anidando)
Bailarín Chico: 4(Realizando Vuelo Nupcial)
Trile: 8
Tagua de frente roja: 6
Chercán de la vegas: 2
Pidén: 1
Vari: 4
Becacina: 4(Vuelo Nupcial y Check en tierra)
Pato Jergón Grande: 5
Piuquén: 8 (A lo lejos, pastando)
Golondrina chilena: 6
Trabajador: 2
Tiuque: 10
Garza Chica: 2
Garza Boyera: 2

You Might Also Like

0 comentarios